¿Qué acciones implementar para reducir la contaminación?
- Reduce el gasto de plásticos: lleva bolsas reciclables cuando vayas a comprar, evita los productos envasados en plástico y apuesta por aquellos que están envasados en papel, cartón o vidrio. También puedes comprar productos a granel como legumbres, frutos secos, jabones, etc.
- Aborda transporte público: es necesario buscar medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.
- Consumo de productos locales: el transporte de los productos conlleva grandes emisiones de gases de efecto invernadero. Si se compran productos locales evitamos que lo que adquirimos en el supermercado se transporte desde lugares lejanos.
- Cuidar las zonas verdes de las ciudades: muchas o pocas, funcionan como el pulmón de oxígeno de los núcleos urbanos. No generan tanto oxígeno como en el campo, pero pueden ayudar a absorber CO₂. Evita la deforestación y la tala de árboles.
- Reducir, reutilizar y reciclar: la primera "r" consiste en disminuir la cantidad de recursos en producción o consumo. La segunda hace referencia a que antes de tirar algo a la basura, puedes considerar la oportunidad de darle un segundo uso y la tercera en convertir desechos en productos nuevos.
- Es importante generar conciencia sobre la necesidad de contribuir desde pequeñas acciones a reducir y evitar continuar generando más contaminación. Desde tu casa en el día a día, puedes apoyar al separar basura, reciclar y reutilizar lo que puedas, apagar luces, desconectar aparatos electrónicos, entre otras.
- Consumir de forma responsable: el agua es un recurso que se puede agotar, se pueden cerrar el chorro al lavarse los dientes, reciclar el agua, entre otros. En el caso de la energía se puede reducir el uso optando por electrodomésticos de bajo consumo, usar bombillas tipo led, apagar las luces de casa o desconectar aparatos electrónicos cuando no las uses.
Escrito por: Joel Ernesto Gámez
Comentarios
Publicar un comentario